miércoles, 12 de octubre de 2011

EL LIBRO DEL BUEN AMOR

EL MESTER DE CLERECÍA:
En la Edad media habían tres estados o estamentos que correspondían a la plebe (mester de juglaría), clero (mester de clerecía)y nobleza (mester de cortesía).
Se llama Mester de Clerecía a la literatura medieval compuesta por "clérigos", es decir, hombres instruidos y no necesariamente sacerdotes. El Mester de Clerecía es propio de los siglos XIII y XIV, aunque en el siglo XV todavía aparecen obras epigonales inspiradas en esta escuela
Características:
· vocabulario amplio
· cultismos y colores retóricos
·cuaderna via: versos regulares, alejandrinos e isosilábicos, agrupados en estrofas.
· rima consonante
· TEMAS: no guerreros sino religiosos y morales.
· Se crean para entretener y enseñar a la gente e impulsarla a la virtud y a la piedad.
Dentro del mester de clerecía trabajaremos a Juan Ruiz arcipreste de Hita.

JUAN RUIZ ARCIPRESTE DE HITA:
Nacido en 1284 hasta 1351 en Alcalá de Henares, fue el creador de una obra miscelánea predominantemente narrativa en verso que constituye una de las obras literarias más importantes de la literatura medieval española, el Libro de buen amor.
Fue clérigo y ejerció de arcipreste en Hita, actual provincia de Guadalajara. Se conocen muy pocos datos de su biografía, debió cursar estudios en Toledo, Hita, Alcalá de Henares o alguna localidad de esta zona y seguramente fue encarcelado por orden del arzobispo de Toledo Gil de Albornoz.
Igualmente fue un gran aficionado a la música, como lo prueba su conocimiento de la materia a través del léxico muy especializado que maneja. Escribió, que se conozca, una única obra, el Libro de buen amor, quizá redactada en la cárcel. Se ha estimado que su muerte ocurrió antes de 1351, pues en ese año ya no era arcipreste de Hita.

EL LIBRO DEL BUEN AMOR:
El Libro de buen amor, también llamado Libro de los cantares, es una obra del Mester de Clerecía del siglo XIV. Es una composición extensa y variada de 1728 estrofas, cuyo hilo conductor lo constituye el relato de la autobiografía ficticia del autor.
Está considerada una de las cumbres literarias españolas de cualquier tiempo, y no solo de la Edad Media.
El libro contiene una colección de diversos materiales unidos en torno a una pretendida narración autobiográfica de asuntos amorosos del propio autor, quien es representado en una parte del libro por el episódico personaje de don Melón de la Huerta. En él aparecen representadas a través de sus amantes todas las capas de la sociedad bajomedieval española.
Hoy en día existen tres ejemplares de este manuscrito: el de Salamanca, Gayoso y Toledo. El hecho de que se hayan conservado tres manuscritos de esta obra es un indicio de la importancia y difusión que tuvo esta obra desde bien temprano.
 Los materiales  centrales de los que consta esta obra son:
·         La introducción, donde el autor explica el sentido e interpretación del libro. Consta de una plegaria en cuaderna vía a Dios y a la Virgen en que solicita su ayuda.
·         Una autobiografía ficticia del autor, que constituye el hilo conductor de toda la obra. En ella se relatan sus amores con distintas mujeres, todas de diferente origen y condición social: una mejor de alta posición y una serrana entre otras.
·         Una colección de enxiemplos (apólogos, fábulas y cuentos), que sirven como enseñanza moral y cierre de los episodios.
·         La disputa entre el autor y don Amor (un personaje alegórico), donde el primero acusa al Amor como responsable de los pecados capitales y el segundo da consideraciones de cómo ha de ser la mujer y el galán.
·         La narración de los amores de don Melón y doña Endrina.
·         Composiciones líricas, religiosas y profanas.
_________________________________________________________________________

PREGUNTAS:
653
¡Ay Dios, y quán fermosa viene doña Endrina por la plaça!



¡Qué talle, qué donayre, qué alto cuello de garça!



¡Qué cabellos, qué boquilla, qué color, que buenandança!



Con saetas de amor fiere quando los sus ojos alça.



654
Pero tal lugar non era para fablar en amores,



a mí luego me vinieron muchos miedos e temblores,



los mis pies e las mis manos non eran de sí señores,



perdí seso, perdí fuerza, mudáronse mis colores.


655
Unas palabras tenía pensadas para le desir,



el miedo de las compañas me fasíen al departir,



apenas me conosçía nin sabía por dó ir,



con mi voluntat mis dichos non se podían seguir.



1. ¿Qué rasgos de la belleza de doña Endrina se destacan?¿A qué ideal femenino responden dentro de la tradición literaria?
El Arcipreste sigue los consejos dados por don Amor en las estrofas anteriores. Y éste dibuja un perfil que responde a la descripción de la mujer ideal según el tópico de la rosa y la azucena. Se aprecia en:
¡Qué talle, qué donayre, qué alto cuello de garça!
¡Qué cabellos, qué boquilla, qué color, que buenandança!
Con saetas de amor fiere quando los sus ojos alça.
_________________________________________________________________________

697         Busqué trotaconventos qual me mandó el Amor,
de todas las maestrías escogí la mejor,
Dios e la mi ventura que me fue guiador,
açerté en la tienda del sabio corredor.

698         Fallé una vieja qual avía menester,
artera e maestra e de mucho saber,
doña Venus por Pánfilo non pudo más faser
de quanto fiso aquésta por me faser plaser.

699         Era vieja buhona destas que venden joyas:
éstas echan el lazo, éstas cavan las foyas,
non hay tales maestras como éstas viejas troyas,
éstas dan la maçada: si as orejas, oyas.

700         Como lo an de uso estas tales buhonas,
andan de casa en casa vendiendo muchas donas,
non se reguardan d'ellas, están con las personas,
fasen con el mucho viento andar las ataonas.

701         Desque fue en mi casa esta vieja sabida,
díxele: «Madre señora, tan bien seades venida,
»en vuestras manos pongo mi salud e mi vida,
»si vos non me acorredes, mi vida es perdida.

2. ¿Cómo describe Don Melón a la Trotaconventos?¿ De qué recurso literario se vale?            
La describe como:
 - una vieja intrigante, astuta: << de entre las más ladinas escogí la mejor […] astuta y muy experta y de mucho saber […] vieja sabida >>
- fisgona: <<andan de casa en casa vendiendo muchas donas>>
- Una mujer depravada con compasiva y humana apariencia: <<nadie sospecha de ellas>>
- …que se apodera de la voluntad de las jóvenes ingenuas: <<éstas echan el lazo, éstas cavan las hoyas […] con sus sabias tramoyas.
Se trata de una etopeya y consiste en la descripción psicológica o del carácter de un personaje.
_________________________________________________________________________

878         »Quando yo salí de casa, pues que veíades las redes,
»¿por qué fincábades con él sola entre estas paredes?
»A mí non rebtedes, fija, que vos lo meresçedes,
»el mejor cobro que tenedes, vuestro mal que lo calledes.


879         »Menos de mal será que esto poco çeledes,
»que non que vos descobrades, et ansí vos pregonedes,
»casamiento que vos venga por esto non lo perderedes,
»mejor me paresçe esto que non que vos enfamedes.

880         »Et pues que vos desides, que es el daño fecho,
»defiéndavos et ayúdevos a tuerto e derecho,
»fija, a daño fecho aved ruego, et pecho,
»callad, guardat la fama, non salga de so techo.

881         »Si non parlase la picaza más que la codornís,
»non la colgarían en la plaza, nin reirían de lo que dis';
»castigadvos, amiga, de otra tal contraís,
»que todos los omes fasen como don Melón Ortís.»

882         Doña Endrina le dixo: «¡Ay, viejas tan perdidas!
»a las mugeres traedes engañadas, vendidas;
»ayer mil cobros me dabas, mil artes, mil salidas,
»hoy, que só escarnida, todas me son fallidas.»

3 .¿Cuál es el desenlace de este episodio?       
                Doña Endrina descubre el engaño e increpa a la vieja alcahueta:
Doña Endrina le dixo: «¡Ay, viejas tan perdidas!                           
                               »a las mugeres traedes engañadas, vendidas;                                
                               »ayer mil cobros me dabas, mil artes, mil salidas,                        
                               »hoy, que só escarnida, todas me son fallidas.»
Y doña Endrina, coaccionada por trotaconventos (<<Lo mejor que hacer podeises que vuestro mal calledes>>), se casa con don Melón: <<doña Endrina y don Melón en una casados son>>.        
_________________________________________________________________________


950         Provar todas las cosas el apóstol lo manda:
fui a provar la sierra, e fis loca demanda:
luego perdí la mula, non fallava vianda,
quien más de pan de trigo busca, sin seso anda.

951         El mes era de março, día de Sant Meder
pasado el puerto Loçoya fui camino prender
de nieve e de graniso non ove do me absconder
quien busca lo que non pierde, lo que tien debe perder62.

952         Ençima de este puerto vime en rebata,
fallé una vaquerisa çerca de una mata:
preguntele, quién era respondiome la chata:
«Yo só la chata resia, que a los omes ata63.

953         »Yo goardo el portadgo et el peage cojo,
»el que de grado me paga, non le fago enojo,
»el que non quiere pagar, priado lo despojo;
»págame, si non verás, cómo trillan rastrojo.»




954         detúvome el camino, como era estrecho,
una vereda estrecha, vaqueros la avían fecho,
desque me vi en coyta, arresido, mal trecho,
«Amiga», díxel', «amidos fase el can barbecho,

955         »déxame pasar, amiga, darte he joyas de sierra,
»si quieres, dime quáles usan en esta tierra,
»ca, segund es la fabla, quien pregunta non yerra,
»et por Dios dame posada, que el frío me atierra.»

956         Respondiome la chata: «Quien pide non escoge,
»prométeme que quiera antes que me enoje,
»non temas, si m' das algo, que la nieve mucho moje
»conséjote que te avengas antes que te despoje.»

957         Como dise la vieja quando bebe su madeja;
«Comadre, quien más non puede amidos morir se dexa.»
Yo desque me vi con miedo, con frío e con quexa
mandele pancha con broncha e con çorrón de coneja,

958         echome a su pescueso por las buenas respuestas,
et a mí non me pesó, porque me llevó a cuestas:
escusome de pasar los arroyos et las cuestas,
fis' de lo que y pasó las copras de yuso puestas.




959         Pasando una mañana por el puerto de Malagosto
salteome una serrana a la asomada del rostro,
«Fa de maja», dis' «¿dónde andas, qué buscas o qué demandas
»por aqueste puerto angosto?64»

960         Díxele yo a la pregunta: «Vome fasia Sotos albos.»
Dis: «El pecado barruntas en fablar verbos tan blavos:
»que por esta encontrada, que yo tengo guardada,
»non pasan los omes salvos.»

961         Paróseme en el sendero la gaha roín heda:
«Alahe,», dis', «escudero, aquí estaré yo queda:
»fasta que algo me prometas, por mucho que te arremetas
»non pasarás la vereda.»

962         Díxele yo: «¡Por Dios, vaquera, non me estorves mi jornada,
»tírate de la carrera, que non tray para ti nada.»
Ella dis: «Dende te torna, por Somosierra trastorna,
»que non avrás aquí posada.»

963         La chata endiablada, que Santillán la confonda,
enaventome el dardo, dis: «Por el padre verdadero
»tú me pagarás hoy la ronda.»




964         Fasía nieve e granisaba, díxome la chata luego,
fascas que me amenasaba: «Págam', si non, verás juego.»
Díxel' yo: «Pardiós, fermosa, desirvos he una cosa:
»más querría estar al fuego.»

965         Dis': «Yo te levaré a casa, e mostrarte he el camino,
»faserte he fuego, e blasa, darte he del pan e del vino
»alahé, promed algo, et tenerte he por fidalgo:
»buena mañana te vino.»

966         Yo con miedo et arresido prometil' una garnacha,
et mandel' para el vestido una broncha et una pancha:
ella dis: «Dam' más, amigo, anda acá trota conmigo,
»non ayas miedo al escacha.»

967         Tomome resio por la mano, en su pescueso me puso
como a çurrón liviano, e levom' lo cuesto ayuso,
«¡Ha de duro! Non te espantes, que bien te daré que yantes,
»como es de la sierra uso.»

968         Púsome mucho ayna en una venta con su enhoto,
diome foguera de ensina, mucho gaçapo de soto,
buenas perdiçes asadas, fogaças mal amasadas,
et buena carne de choto.

969         De buen vino un quartero, manteca de bacas mucha,
mucho queso asadero, leche, natas e una trucha;
dise luego: «¡Ha de duro! comamos d'este pan duro
»después faremos la lucha.»

970         Después fui un poco estando, fuime desatirisiendo,
como me iva calentando, ansí me iva sonriendo,
oteome la pastora, dis': «Ya compañero agora,
»creo que vo entendiendo.»

971         La vaquera trabiesa dis:' «Caminemos un rato
»liévate dende apriesa, desvuélvete de aques'hato.»
Por la muñeca me priso, ove de faser quanto quiso,
creo que fis' buen barato.

4. El libro del buen amor es una obra miscelánea. En el texto propuesto, ¿Qué dos tipos de composiciones conviven?                
Conviven la cuaderna via, propia del mester de clerecía, que sigue el esquema de la poesía narrativa y converge con el tono del resto de la obra, y la poesía lírica, en octosílabos, de la canción de Serrana.

5. ¿Qué contraste se produce entre dama y espacio con respecto a anteriores pasajes?
En otras aventuras amorosas, los hechos transcurren en un medio urbano y la protagonista es la dueña cuyo ideal femenino responde al amor cortés. Ahora, la protagonista es una serrana desproporcionada que vive en u medio rústico de la sierra.

6. Compara el lenguaje del texto escrito en cuaderna vía, con el de la <<cantiga de serrana>>. ¿En qué persona están narradas las dos composiciones?
En el texto expresado en cuaderna vía priva el tono didáctico apoyado en el refranero: <<quien más de pan de trigo busca, sin seso anda […], quien no ha perdido y busca, lo suyo ha de perder>>.
En la cantiga de serrana desaparece ese tono moralizante y discursivo; se potencia ante todo el diálogo, y el lenguaje es más grotesco y popular, puesto principalmente en voz de la serrana: <<por mi fe […] ¡A fe! […] Tu me pagas hoy la ronda>>.


Ingrid Argente Bono
Júlia Casado Carbajo
Beatriz Daudén Figueras
Carla Martín 

1 comentario: