lunes, 17 de octubre de 2011

Las Jarchas

La poesía hispanoárabe en la época de taifas se desarrolló en el siglo XI en los distintos reinos independientes que se formaron a la caída del califato de Córdoba. Fue la época de máximo esplendor cultural y literario de al-Ándalus y en el terreno poético se produjeron innovaciones autóctonas que llevarían a la creación del zéjel y la moaxaja, géneros típicamente hispanos de la poesía árabe, que influyeron notablemente en la lírica de tradición oral en lenguas románicas.
Las jarchas mozárabes de amor son pequeños poemas populares que  la autora es una muchacha que  habla de sus experiencias amorosas a sus hermanas o a su madre.
  • Se considera que las jarchas, las cantigas de amigo galaico-portuguesas y los villancicos castellanos son ramas de una misma tradición popular
  • Se empiezan a crear las jarchas gracias a que en España se trataban temas comunes y que la lírica fue cantada en las diversas lenguas que en la época había en España: escritas en mozárabe o romandalusí.
  • Las jarchas fueron halladas en el año 1948 por el hebraísta Samuel Miklos Stern en colaboración con el ilustre arabista español Emilio García Gómez, y se han podido recuperar gracias a que poetas cultos árabes y hebreos de aquellos siglos las incorporaron a sus moaxajas.
Cantera 1957, 29:
1 Dime, si eres adivina
2 y adivinas de verdad,
3 dime cuándo me verá
4 mi amado Isaac.
Mettman 1958, 15:
1 Sag mir, wenn du eine
2 Wahrsagerin bist und richtig
3 Weissagst, sag mir, wann
4 mein Freund Isaak kommt.
Lapesa 1960, 53:
1 Di, si eres adivina
2 y adivinas según verdad
3 dime cuándo me vendrá
4 mi amigo Isaac

Alonso 1963, 114
1 Dices que eres adivina
2 y adivinas en verdad;
3 dime cuándo me vendrá
4 mi amigo Isaac.
1 Dime: ¿eres adivinadora
2 y adivinas con verdad?
3 dime entonces cuándo vendrá a mí
4 mi amigo Is
āq
Frenk Alatorre 1966, 6
1 Puesto que eres adivina
2 y sabes adivinar la verdad,
3 dime cuándo me vendrá
4 mi amigo Isaac.

La moaxaja es una composición poética culta propia de la España musulmana. Su novedad radica en tres aspectos: el uso de versos cortos, las rimas cambiantes en cada estrofa y la mezcla de dos lenguas. La moaxaja está escrita en versos cortos, debido a influencias de la lírica popular, pero con temas y estructuras muy complejas



1.       Escrita por Todoros Abû-l-Afiá, rabino de Toledo (1247 – 1306). Sus poemas están recopilados en un libro llamado el Jardín de los proverbios y los enigmas (1298).
Esta jarcha es un panegírico, un elogio o alabanza de alguien. En el primer verso hace alusión de que su corazón se va de ella por pertenecer ya a su amado. En el segundo verso habla sobre como es típico en estos versos, exclama en forma de queja aludiendo al señor y preguntándose si volverá. En el tercer verso habla de dolor que se extiende a su amigo. Por último, en el cuarto, habla de la enfermedad del amor y afirma estar enferma, dejando una pregunta al aire sobre cuando sanará, sobreentendiéndose que la única manera de sanar es encontrándose con su amado (en cierta manera pregunta cuándo va a estar con él). Juega con pregunta y exclamación para hacer más dramática la situación.
          Tema: la ausencia angustiosa del amigo
          Análisis: 4 versos (1, 3, 4 son octosílabos y el 2 es hexasílabo) que siguen el esquema de una copla (- a - a) con rima asonante.
          Recursos líricos: Usos de las exclamaciones, interrogaciones y interjecciones como “ay señor” para remarcar su angustia y  dolor.


2.       Esta jarcha se encuentra al final de una moaxaja escrita por Yehuda Halevi, poeta filósofo y médico judío de Tudela, Navarra (1075-1140). Es considerado el mejor poeta medieval en lengua hebrea.
La jarcha es un panegírico en honor de Ishaq ben Qrispin. La mujer se dirige a sus hermanas expresándole su dolor, preguntándose cómo puede acabar con el mismo aunque es más para desahogarse que para obtener una respuesta, ya que ella misma conoce la solución que es ir a buscar a su amado (así lo manifiesta preguntándose donde puede ir a buscarlo).
          Tema: ansiedad de las mujeres que se pregun-tan que hacer y como vivir sin el amado.
          Análisis: 4 versos octosílabos que siguen el es-quema de una  copla (- a – a) con rima asonante.
          Recursos líricos: Utilizan interjección “ay” para refuerzo, diminutivo hermanitas para añadir afectividad, inicia una apelación de la mujer enamorada e interrogaciones.

3.       Escrita por Yosef ben Saddiq, juez del tribunal rabínico de Córdoba (1149). Esta jarcha viene de un poema de amor.
En esta jarcha pregunta  a su madre que hará con su mal de amores y da la impresión de que está pidiendo permiso a su madre para ir en busca de su amado. También se podría interpretar que está preguntando a su madre si debe dejarle entrar, abriendo la puerta de su corazón.
          Tema: ansiedad de las mujeres
          Análisis: 2 versos (1º pentasílabo y 2º es octosílabos), forman un pareado de a a con rima asonante
          Recursos líricos: Utiliza la interrogación hacia su madre para desahogarse.


4.       La última jarcha utiliza una figura literaria en forma condicional sobreentendiendo que si que la quiere y que está esperando a que le de su amor, ya que cree que es un hombre bueno.
·       Tema: queja amorosa
·       Análisis: 2 versos (1º endecasílabo y 2º decasílabo), es un apareado de A A con rima consonante.
·       Recursos líricos: Utiliza exclamaciones y la interjección “oh” para reforzar su queja.

Dificultad del desciframiento:
  1. A veces se encuentra la misma jarcha en poemas diversos
  2. Están en árabe y hebreo
  3. Están escritos con signos vocálicos ambiguos
  4. Hay errores de copistas
  5. Mal estado de conservación de manuscritos


El mozárabe o romandalusí fue un conjunto de hablas romances que hablaban los habitantes de la península Ibérica entre los siglos VIII y XV. Originarias de los territorios de reinos musulmanes de Al-Ándalus, se mantienen en sus ciudades y territorios posteriormente a la conquista por los reinos cristianos. Desapareció sobre el siglo XV por la sustitución con lenguas preeminentes en los reinos cristianos tras la Reconquista (galaico-portugués, leonés, castellano, navarroaragonés, catalán), manteniendo reductos hasta el siglo XIX y palabras en uso en la actualidad en el lenguaje cotidiano.

No hay comentarios:

Publicar un comentario